martes, 28 de enero de 2025

El tesoro de Ptakuth (The Treasure of Ptakuth). Leigh Brackett

Relato de Leigh Brackett (1915-1978) publicado en la revista Astounding Science-Fiction de abril de 1940.

El arqueólogo Terry Shane compite contra el aventurero venusiano Thaldrek de Ved para descubrir la ciudad perdida de Ptakuth en el desierto de Marte. Se encuentran con una complicación en forma de una hermosa mujer llamada Zenda que dice ser una semidiosa, además de sus feroces y leales adoradores. Zenda es la hija del arqueólogo Harold Challoner, dado por muerto en su búsqueda de la ciudad perdida. Sólo Zenda parece conocer el camino hacia la ciudad. Incluso si Shane y su rival pueden escapar de los salvajes marcianos, ¿podrán sobrevivir a un tesoro que mató a una ciudad entera?

Los antiguos marcianos tenían un gran interés en varias formas de inmortalidad que nunca funcionaron, pero los científicos de Ptakuth generaron un rayo que hizo que el cuerpo fuese inmune a todas las enfermedades. Sin embargo, la máquina de Ptakuth encierra un peligro mortal.

viernes, 24 de enero de 2025

El secreto de los "yetis". H.S. Thels

Novela de H.S. Thels (Enrique Sánchez Pascual, 1918-1996) publicada por Ediciones Toray en 1959 en la colección Espacio con el número 170. Tiene 128 páginas y costaba 6 pesetas. La ilustración de la portada es de Jorge. 

La joven periodista Yvette Galpin se reúne con sus amigos de la universidad para hablar acerca de la desaparición de su novio Henri Domont en el Himalaya. Este, un intrépido periodista, fue a las montañas del Himalaya para intentar descubrir el misterio del yeti, el abominable hombre de las nieves. Únicamente el geógrafo Roger Lachau accede a acompañarla al Tibet para intentar encontrar a Henri, aunque Milik, el sherpa que acompañaba a Henri, insiste en que ha muerto y sólo pudo recuperar su cámara. Los amigos de Yvette, todos profesores universitarios, insisten en que posiblemente los responsables de la desaparición de Henri sean los misterios lamas del Bon Po. 

La expedición de Yvette y Roger, guiados por Milik, resulta extremadamente difícil y aún se complica más cuando el joven, enamorado de Yvette, se declara a ésta. Cuando llegan a la zona del Tibet donde se halla el monasterio de los lamas Bon-Po, son apresados por estos. Roger abandona a su suerte a Yvette, que va a ser ofrecida en sacrificio a los misteriosos yetis.

La novela tiene unas excelentes premisas, aunque su desarrollo y final no resultan lo satisfactorias que deberían ser. Así y todo, se deja leer con interés hasta el final, aunque decepciona las expectativas del lector. 

martes, 14 de enero de 2025

Jinetes en el cielo. Mark Halloran


Novela de Mark Halloran (Jordi Gubern Ribalta, 1924-1966) publicada en 1957 por Editorial Bruguera en la colección Búfalo con el número 198. Se reeditó en julio de 1970 en la colección Ases del Oeste con el número 585. La ilustración de la portada era de Desilo (Desiderio Lozano Olivares). Costaba 10 pesetas.

El pistolero Johnny Custer regresa a Rosalita para vengar la muerte de sus tres hermanos Pete, Hank y Jerry. Johnny culpa de ello a los hombres de Frank McDonald, el hombre fuerte de la comarca, para quedarse con el rancho de los Custer. A pesar de la oposición del sheriff Jesse Banks a la presencia de Johnny en el pueblo, éste se dirige al rancho Triple Barra, propiedad de Silas Wolfe, antiguo amigo de su familia. Wolfe y su hija Louise, antigua novia de Johnny, tienen problemas con McDonald. Este se ha ido apoderando de todos los ranchos de la región y provocado una epidemia de carbunco entre el ganado de Wolfe para conseguir su rancho, aparte de que también pretende a Louise. Ante la situación, Johnny se dirige otra vez a Rosalita para vengarse de McDonald. 

Un relato escrito con destreza, incluso atiende al detalle psicológico y a las motivaciones de los personajes. Únicamente lo perjudica un final feliz apresurado y poco convincente. 

viernes, 10 de enero de 2025

Los crímenes del "Obispo" (The Bishop Murder Case). S.S. Van Dine


Novela de S.S. Van Dine (Willard Huntington Wright, 1888-1939) publicada en 1929. En España fue publicada en los años 40 por M. Aguilar en la colección Detective y en los años 50 en la colección El Buho de la editorial Gerpla con el número 9. La traducción siempre era de Luis de Campos.

Es la cuarta novela policíaca del detective Philo Vance y también se desarrolla en Nueva York, en un ambiente de profesores de ciencias, especialmente matemáticos. Un joven aparece muerto en el patio de una casa donde se practica el tiro con arco. La causa es una flecha en el corazón. A esta muerte seguirán varias más. El fiscal de Nueva York, John F. X. Markham, reclama la ayuda de Philo Vance para averiguar qué mente perturbada ha tendido un macabro juego basado en perpetrar asesinatos siguiendo los versos de unas canciones infantiles muy populares en el mundo anglosajón:  las Melodías de Mamá Oca. El asesino, que firma sus mensajes a la policía como Bishop, se oculta entre un reducido círculo de personajes inquietantes, la mayoría matemáticos y físicos, como los profesores Dillard y Arnesson; el jorobado Adolph Drukker y su madre Lady Mae, prima donna atormentada por la deformidad de su hijo… Muchos de ellos juegan al ajedrez, pieza clave en la trama de esta novela policíaca clásica, en la que su autor, S. S. Van Dine, juega con el doble significado de la palabra «bishop»: obispo y alfil.