viernes, 27 de junio de 2025

El Santo alrededor del mundo (The Saint Around the World). Leslie Charteris

El Santo alrededor del mundo (The Saint Around the World) es una colección de seis relatos cortos de Leslie Charteris (1907-1993), publicada por primera vez en 1956 por The Crime Club en Estados Unidos y por Hodder and Stoughton en el Reino Unido en 1957. Este libro continúa las aventuras de Simon Templar, alias El Santo, y es el tercero de tres libros consecutivos que adoptan un enfoque de «diario de viaje» para las historias, porque cada una tiene lugar en un lugar exótico diferente.

Las historias incluidas en esta colección son:

El playboy paciente (The Patient Playboy)

Simon Templar está en Bermudas cuando Lona Dayne le pide ayuda para encontrar a su marido, Havelock Dayne, un abogado6. Havelock desapareció mientras investigaba a Roger Ivalot, un playboy británico que desapareció en Londres tras ser demandado por paternidad. Ivalot afirmó vivir en Bermudas por razones fiscales, pero nadie allí lo conoce. Lona, una periodista experimentada, sospecha que Ivalot está en la isla.

Un marido con talento (The Talented Husband)

Simon Templar llega a Inglaterra y se encuentra con el Inspector Jefe Claud Eustace Teal, que está a punto de jubilarse. Teal está investigando a Reginald Clarron, a quien describe como un "Barba Azul". Adrienne Halberd, una investigadora de seguros y agente de policía, le revela al Santo que Clarron es sospechoso de asesinar a sus esposas por el dinero del seguro. Su primera esposa murió ahogada, la segunda fue electrocutada y la tercera quedó paralizada. Adrienne se hace pasar por una viuda rica para acercarse a Clarron, que planea convertirla en su próxima víctima.

El nudista reticente (The Reluctant Nudistt)

El Santo acompaña a George McGeorge a la Ile du Levant, una isla francesa donde el nudismo es legalmente tolerado, para visitar a su excéntrico tío, Waldo Oddington. McGeorge está incómodo con el entorno nudista y preocupado porque su tío, un hombre mayor, planea casarse con su joven secretaria, Nadine Zeult, lo que podría afectar su herencia. Waldo Oddington, un autor aparentemente sin dinero, recibe una asignación trimestral de su rico sobrino George. Nadine, de hecho, es la heredera de Waldo, y George intenta determinar si ella es una cazafortunas. Pierre Eschards, primo y exnovio de Nadine, también está en la isla, interesado en la herencia.

El jeque enamorado (The Lovelorn Sheik)

Simon Templar se encuentra en el aeropuerto de El Cairo con Mortimer Usherdown, un asustado zahorí que le pide que finja ser un viejo amigo y colega. Usherdown trabaja para el Jeque Yûsuf Loutfallah ibn Hishâm, Emir de Qabat, un pequeño principado rico en petróleo. Usherdown ha fracasado en encontrar más petróleo, y el Emir amenaza con castigarlo cortándole las manos, a menos que se divorcie de su esposa, Violet, de quien el Jeque se ha enamorado.

La dama pluscuamperfecta (The Pluperfect Lady)

El Santo llega a Singapur y se reúne con el Mayor Vernon Ascony de la Policía, quien insinúa que Simon investigue algo en una remota plantación en Malaya. Simon llega a la plantación y descubre que el gerente, Ted Lavis, acaba de morir y ser enterrado. Su viuda, Eve Lavis, se muestra extraordinariamente serena. El subgerente, Charles Farrast, es un hombre agresivo y temperamental que revela que pronto recibirá una gran herencia.

La ocasión deportiva (The Sporting Chance)

El Santo está pescando con mosca en el lago Cowichan, isla de Vancouver, cuando un misterioso hidroavión sin identificar aterriza cerca con problemas en el motor. El piloto, Igor Netchideff, un ruso, está entregando suministros a Julius Pavan, un traficante de drogas. El Santo fue dirigido a Vancouver por Johnny Kan, un restaurador de San Francisco, quien le dio una pista sobre la "trucha arcoíris", la pasión de Pavan. Pavan y Netchideff capturan al Santo y a Marian Kent, una oficial de la Policía Montada del Canadá que se había infiltrado en la operación de Pavan como su secretaria. Marian es la sobrina de Norman Kent, un antiguo amigo del Santo que murió en una de sus pasadas aventuras.

martes, 17 de junio de 2025

Cuatro desesperados. Keith Luger

Novela de Keith Luger (Miguel Oliveros Tovar, 1924-1985) publicada por Editorial Bruguera en 1965 en la colección Bravo Oeste con el número 233. Hemos leído la segunda edición publicada en mayo de 1974 en la colección Héroes de la pradera con el número 230. Tiene 126 páginas y costaba 10 pesetas.

Durante la guerra de Secesión, el teniente Donald Travers del Servicio de Información del ejército nordista saca de la cárcel a tres convictos para que le acompañen en una misión suicida. Los convictos son Mike White, un avezado pistolero, Andy Jefferson, un experto en cajas de caudales, y Mario Vanucci, poseedor de una memoria privilegiada. El plan consiste en entrar en la fortaleza de Rock Manor donde se guardan los planes de la próxima ofensiva sudista contra el ejército del Norte. La fortaleza es prácticamente inexpugnable y los obstáculos para llegar a ella innumerables. El plan concreto no es robar los documentos, sino abrir la caja de caudales donde se guardan y que Vanucci memorice los planes. Si la misión es un éxito, los convictos verán conmutadas sus penas y quedarán en libertad. 

Excelente narración llevada con buen pulso por Miguel Oliveros en su mejor momento. Tanto es así que dosifica acertadamente la acción, la comedia y el ingrediente romántico. Como siempre en estos relatos, el final es algo precipitado.

lunes, 2 de junio de 2025

Red Sonja: El anillo de Ikribu (Red Sonja: The Ring of Ikribu). David C. Smith y Richard L. Tierney

Un error común en la literatura fantástica es creer que el personaje Red Sonja fue creado íntegramente por Robert E. Howard (1906-1936). La fogosa espadachina pelirroja suele estar relacionada con la heroína de Howard, Red Sonya de Rogatino, que apareció en el cuento de 1934 La sombra del buitre. Sin embargo, Red Sonja no apareció hasta 1973 y fue creada por el guionista Roy Thomas Jr. y el dibujante Barry Windsor Smith.

Red Sonja también fue la protagonista de una breve serie de libros de bolsillo publicada por la editorial Ace. Su primera novela, El Anillo de Ikribu, se publicó en 1981 e inició una serie de seis novelas de bolsillo con portadas de Boris Vallejo. Los libros fueron escritos por los autores de narraciones fantásticas David C. Smith (1952) y Richard L. Tierney (1936-2022).

El anillo de Ikribu es una poderosa gema capaz de destruir o crear reinos. Un poderoso hechicero llamado Asroth busca el anillo con la esperanza de prolongar su vida y gobernar los reinos hiborios. Su búsqueda del poder lo lleva a la ciudad de Suthad, donde se halla oculto el anillo. Asroth y su ejército creado por la hechicería diezman Suthad, obligando a su rey Olin y a miles de soldados a huir de la ciudad. Es en esta parte del libro donde Olin conoce a Red Sonja.

A través de capítulos alternados, los autores relatan la historia del origen de Sonja. Antes de ser violada repetidamente, Sonja presenció cómo unos bandidos asesinaban a su familia. Tras adentrarse en el bosque, Sonja recibe el poder de un espíritu/deidad que le otorga una asombrosa habilidad con la espada. La maldición es que nunca podrá amar a nadie a menos que la superen en el manejo de la espada. Jurando venganza, se convierte en una guerrera errante protagonista de innumerables historias y aventuras.Tras enterarse de la derrota del rey Olin en Suthad, Sonja se alía con el rey guerrero para recuperar la ciudad y derrotar la magia de Asroth.

La narración es algo morosa, ahondando quizá demasiado en la psicología de los personajes y sus motivaciones. De todas maneras, la descripción de las batallas es excelente y llena de detalles. Así y todo, el argumento no llega a interesar demasiado y el personaje de Sonja queda un tanto desdibujado en su protagonismo.