domingo, 22 de marzo de 2020

Al caer la noche. Lewis Haroc


Novela de Lewis Haroc (Luis Rodríguez Aroca) publicada en 1952 por Editorial Rollán en la colección FBI con el número 116. Hemos leído la reedición de Editorial Andina publicada en 1978 en la colección FBI con el número 122. Tiene 96 páginas y costaba 30 pesetas.

El profesor Fantiman es asesinado en su laboratorio por un ladrón desconocido. El objeto del robo es la fórmula secreta de la bomba H. Spencer Dormer, uno de los ayudantes del profesor ha salido de viaje esa misma noche y es el primer sospechoso del asesinato. Dormer logra escapar de los hombres del FBI y refugiarse en casa de su hermana Gwinny. A pesar de que el agente Caleb Wimsey logra apresarle, éste se ha enamorado de Gwinny y juntos investigarán quién fue el auténtico asesino.

Una intriga típica de la guerra fría y digna de Hitchcok, ya que incluye el tema del inocente perseguido y un McGuffin auténtico como es la fórmula de la bomba H. El autor, sin embargo, no logra hacer arrancar el argumento hasta mediada la novela aunque consigue un final bastante acertado.

miércoles, 11 de marzo de 2020

La intriga: Honor. Laura García Corella


Novela de Laura García Corella publicada por Ediciones Cid en 1966 en la colección Biblioteca de chicas con el número 529. Tiene 144 páginas y costaba 12 pesetas. La ilustración de la cubierta es de Xelia (Elia Martínez Fernández).

La novela fue emitida por la Cadena Ser entre junio y septiembre de 1966 de lunes a viernes a las 17 h.

Segunda parte de esta novela, donde el teniente Felipe O'Grady, dado por fallecido, continúa sus aventuras para intentar averiguar lo que se esconde detrás de la conspiración que le hizo culpable de asesinar a un superior, el capitán John Cummings. Sus investigaciones culminan con el hallazgo de un falso cadáver dentro del ataúd de Cummings y la reaparición de O'Grady ante los oficiales del cuartel para reivindicar su honor y su nombre. En el consejo de guerra posterior, O'Grady no consigue demostrar sus afirmaciones y es condenado a muerte. Mientras Felipe está en la prisión militar esperando el fusilamiento, su hermana Elisa es secuestrada por Cummings y Pedro Kleith, el amigo más fiel de Felipe, es asesinado. Por otra parte, Felipe alberga sentimientos encontrados hacia Eva María Cummings, la hermana del siniestro capitán Cummings.

La novela proseguirá en su tercera parte titulada Justicia.

martes, 3 de marzo de 2020

Nick de Nueva York (Gangster's Glory / Inspector Dickins Retires). E. Phillips Oppenheim


Novela de E. Phillips Oppenheim (1866-1946), que apareció primeramente por entregas en The Saturday Evening Post en 1929. En 1931 se publicó en forma de libro en Estados Unidos con el título Gangster's Glory y en Inglaterra con el título más prosaico de Inspector Dickins Retires. En España fue publicada en 1934 por Editorial Molino como el número 5 de la colección Biblioteca Oro. La traducción  era de Esteban Magrach. En 1948 fue reeditada en la colección Selecciones de Biblioteca Oro con el número 36.

Scotland Yard se encuentra abrumada por una oleada de criminalidad que asola Londres. Todos los robos y atracos parecen planeados y ejecutados por una super mente criminal. El inspector Dickins es apremiado por sus superiores para que ponga fin a la situación. Dickins propone como principio de su plan fingir su retiro por motivos de salud y desaparecer del ámbito público.

Un hombre siniestro y refinado, el comandante Eustace Grant, héroe de la I Guerra Mundial, es quien está detrás de la oleada de criminalidad a través del club social que ha fundado. Allí se reúnen los más destacados ladrones, estafadores y criminales de Londres. El club es muy estricto en cuanto a la admisión de nuevos miembros, pero un famoso gángster americano, Nick de Nueva York, pronto es admitido en él. Nick propone a los hampones un curioso concurso: cada uno de ellos tendrá que dar el mejor golpe de su vida para optar al gran premio, que consistirá en los botines reunidos por todos ellos.