jueves, 27 de febrero de 2025

El buscón. Silver Kane

Novela de Silver Kane (Francisco González Ledesma, 1927-2015) publicada en abril de 1971 por Editorial Bruguera en la colección Búfalo con el número 914. Tiene 126 páginas y costaba 10 pesetas. La ilustración de la cubierta es de Jorge Samper. 

Clive Sommers es detective privado en la ciudad de Abilene (Texas). De hecho, la gente de la ciudad ignora todavía lo que es un detective privado. Así y todo, Clive recibe el encargo de Nelly Rexton, que pertenece a la familia más rica de la ciudad, para que encuentre alguna prueba que impida el matrimonio de su hermano Sam con Anna Clarendon. Según Nelly, Anna, que es cantante en el local del Irlandés, es una aventurera que sólo busca la fortuna de su hermano. La Casa del Irlandés es un local de mala nota que proporciona a sus clientes juego y mujeres. Lo que no saben estos es que sus actividades en las habitaciones del local son fotografiadas para someter a chantaje a los incautos. Nelly sabe que existe una fotografía con la que puede demostrarse que Anna ha asesinado a Morgan, el ranchero más rico de la ciudad, para robarle. La misión de Clive será conseguir la fotografía para enviar a Anna al patíbulo. 

González Ledesma empieza su relato a base de chanzas y bromas, pero a la mitad de éste se lo toma en serio y lo convierte en auténtica novela negra. Sin muchas complicaciones, sin embargo, porque las dimensiones del bolsilibro no dan para más. Al final, resulta entretenido porque la acción y las sorpresas no dejan respiro al lector. Hay que señalar las resonancias quevedescas del título elegido por el autor.

martes, 18 de febrero de 2025

Pistolas en Cyrano's (Guns at Cyrano's). Raymond Chandler

Cuento de Raymond Chandler publicado en la revista Black Mask de enero de 1936.

Ted Carmady tiene dinero y vive bien. No es un detective privado (solía serlo, e incluso se identifica como tal en un momento dado) ni un buen policía ni tan sólo un investigador aficionado, sino el hijo de un padre que obtuvo su dinero de una manera claramente ilegal, lo que significa que su hijo conoce a mucha gente sospechosa y tiene una noción romántica de que tal vez debería compensar los pecados de su padre ayudando a la gente con problemes.

Al dirigirse a la habitación del hotel en el que vive, ve a una muchacha tendida ante la puerta de su habitación. La chica es una cantante llamada Jean Adrian que actúa en el club Cyrano. Jean Adrian tiene un novio boxeador, Duke Targo, y a los gángsters les gustaría que él se dejara ganar en un combate.  Por eso están tratando de intimidar a la muchacha.

El asunto resulta no ser tan simple, ya que involucra a un senador chantajeado, un rey del hampa que maneja los hilos de los políticos, varios matones a sueldo, una víctima inocente que debe ser vengada y un tiroteo en el club de Benny Cyrano.

Antes del final hay más tiroteos, algunas palizas, mucho diálogo poético duro por el que Chandler era famoso y una especie de moraleja. Todo esto da como resultado una historia pulp bastante satisfactoria con el aire de una buena película de serie B y que contiene esos pequeños detalles que hacen que los cuentos de Chandler sean un placer para el lector.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Vampiro estelar. H.S. Thels

Novela de H.S. Thels (Enrique Sánchez Pascual, 1918-1996) publicada por Ediciones Toray en 1958 en la colección Espacio-El mundo futuro con el número 77. Tiene 128 páginas y costaba 6 pesetas. La ilustración de la cubierta es de Chabril.

En la universidad de Yale tiene lugar un congreso feminista en el que está prohibida la asistencia de hombres, aunque sean periodistas. Mientras tanto, en el aeródromo de Shuley, un misterioso objeto no identificado parece haberse estrellado sin dejar más rastro que algunos trozos de metal desconocido. El agente del FBI James Swain y el periodista Dan Fulton se sienten desconcertados ante el caso. Pero el desconcierto se convierte en terror cuando algunas asistentes al congreso feminista empiezan a ser asesinadas de noche en los callejones que rodean la universidad. Todas aparecen sin rastro de sangre en el cuerpo y con significativas heridas en el cuello. La evidencia de que un vampiro ronda por las noches la universidad en busca de víctimas femeninas es cada vez más clara. Incluso Mary Swimm, la novia de Dan, ha visto un monstruoso ser alado intentando entrar por su ventana. Decidido a cazar al monstruo, Dan Fulton elabora un plan en el que expondrá su propia vida.

Completa el volumen el cuento Terror en technicolor, en el que unos cosmonautas de regreso a la Tierra en la nave Ganimedes, reciben unas misteriosas señales de televisión. Las imágenes muestran a atractivas chicas que parecen vivir en una especie de paraíso terrenal. Ello provoca un motín en la nave, sin que el capitán Streman pueda hacer nada para impedir que la Ganimedes se dirija al planeta desconocido.

Los dos relatos tienen sugestivas premisas, pero está claro que el autor no tuvo el suficiente espacio para su desarrollo y el final es apresurado y algo previsible. 

lunes, 10 de febrero de 2025

El misterio del zapato blanco (The Dutch Shoe Mystery). Ellery Queen

Novela de Ellery Queen (Frederic Dannay, 1905-1982, y Manfred Bennington Lee, 1905-1971) publicada en 1931. Es la tercera de la serie. En España fue publicada por Editorial Aguilar en 1960 dentro de un tomo de novelas escogidas de la colección El lince astuto.

Una excéntrica millonaria yace en coma diabético en una cama del Hospital Memorial Holandés, que ella misma fundó, a la espera de que le extirpen la vesícula biliar. Cuando la operación está a punto de comenzar, se descubre que la paciente ha sido estrangulada con un alambre de púas. Aunque el hospital está abarrotado, está bien vigilado y sólo un número limitado de personas tuvieron la oportunidad de asesinarla, incluidos miembros de su familia y un pequeño número del personal médico.

El aparente asesino es un cirujano que fue visto en las cercanías de la víctima, pero su cojera hace que sea fácil de suplantar. Ellery Queen examina un par de zapatos de hospital hallados en la cabina telefónica del centro, uno de los cuales tiene un cordón roto que ha sido remendado con cinta quirúrgica. Realiza una extensa deducción lógica basada en el zapato, además de pistas tan leves como la posición de un archivador, y crea una lista de características necesarias del asesino que reduce el campo de sospechosos a una única posibilidad sorprendente.