viernes, 28 de marzo de 2025

Domando horizontes. A. Rolcest

Novela de A. Rolcest (Arsenio Olcina Esteve, 1909-1997) publicada en agosto de 1971 por Editorial Bruguera dentro de la colección Bisonte serie azul con el número 32. Tiene 126 páginas y costaba 10 pesetas. La ilustración de la cubierta la realizó Josep Girona.

Alex Eiken y su equipo de doma de caballos salvajes se encuentran con el colono Tooms y un niño llamado Bob que les toman por forajidos. Estos cuentan que los colonos que tienen que ocupar las tierras dejadas en herencia por el viejo Malloy, un magnate fallecido, no pueden hacerlo debido a los altos precios y las pegas que imponen los constructores de carros y los almacenes de víveres de Litbor City. Por otra parte, los que se atreven a dirigirse a las nuevas tierras sufren el acoso de bandas de forajidos, entre ellas la de Kurt Doob, del que se encargarán Alex y sus hombres. Alex se compromete a acabar con esta situación al darse cuenta de que detrás de todo esto se halla el banquero Walt Borland, que, en realidad, representa a poderosos hombres de negocios del Este interesados en las minas de cobre de la región. Ayudarán a Alex en estas cuestiones los hermanos Daven, Xiona y Rost, hijos de un poderoso ranchero local.

Un buen relato de Arsenio Olcina en el que aparecen todos sus rasgos de estilo: la concisión narrativa, los diálogos secos pero llenos de alusiones, la geografía y la onomástica de su propia invención y, sobre todo, la preocupación social y humanista. Este texto, salvando todas las distancias, nos recuerda al teatro revolucionario e incluso al distanciamiento brechtiano. 

sábado, 22 de marzo de 2025

Escrito en las balas. Franklin Ingmar

Novela de Franklin Ingmar (Francisco José Íñigo Martín, 1936-1998) publicado por Editorial Andina en 1982 dentro de la colección US Marshal con el número 260. Tiene 96 páginas y costaba 50 pesetas.

El marshall Hugh Layton, su esposa Sue y sus dos hijos acuden a la estación de tren de en busca de la tía abuela de Hugh, Maudie. En el mismo tren que Maudie también ha viajado Bruce Ayers, un forajido que hasta ahora ha conseguido librarse de la justicia. Hay una cuenta pendiente entre Bruce y Hugh, porque este último mató a su hermano Cappy en defensa propia. Hugh piensa que Bruce y sus hombres están allí para dar un golpe y le confía sus temores al marshall local Barry Cordell. En principio, Cordell no le hace caso y piensa que son temores injustificados. Pero las cosas se complican cuando Bruce amenaza directamente a la familia de Hugh. Este decide enfrentarse definitivamente al forajido e impedir que asalte el tren donde se transporta el oro de la mina local. 

Al leer este relato, la primera cosa que me sorprendió es que era la novelización del último episodio de la película La conquista del Oeste (How the West was won, 1962), la primera película de ficción en Cinerama. El film está dividido en diversos episodios que ilustran el dominio progresivo de lo que se llamaría el Oeste. El último episodio se llama precisamente "Los forajidos". El autor cambia el nombre de los personajes. Por otra parte, la novelización de la película ya había sido realizada en 1962 por un especialista del género, Louis L'Amour (1908-1988). Esta novela se editó en España en 1963 por Editorial Bruguera al mismo tiempo que se estrenaba la película. Era un libro de 316 páginas. Sería interesante comparar ambos textos.

El relato que tenemos entre manos resulta entretenido y está escrito con un estilo más que correcto.

jueves, 13 de marzo de 2025

Ciudad ardiente. Clark Carrados

Novela de Clark Carrados (Luis García Lecha, 1919-2005) publicada en 1965 en la colección Salvaje Texas con el número 459. Hemos leído la reedición publicada en junio de 1998 por Ediciones B en la colección Bisonte con el número 361. Tiene 96 páginas y costaba 125 pesetas. La ilustración de la cubierta es de Desilo. 

Emory Crane, un antiguo pistolero, llega a Carver City para ayudar al sheriff local Ron Crawford. Emory llega al pueblo cuando Crawford acaba de ser asesinado por dos rufianes. Después de acabar con estos y a  petición de las  autoridades locales, Emory asume el cargo de sheriff. Los dos forajidos eran amigos de Stuart Cayle, un forajido psicópata que tiene atemorizada a Carver City. El enfrentamiento entre Emory y Cayle es inevitable cuando éste jura que vengará a sus amigos. Ante la negativa del juez Quaker para actuar en consecuencia y juzgar a Cayle y sus adláteres, Emory dimite de su cargo y pasa a trabajar como capataz en el rancho de Kay Evans, la registradora de la propiedad de Carver City. Mientras tanto, Cayle es nombrado sheriff y sus matones alguaciles. Emory y Kay sospechan que Cayle y su banda están preparando un gran golpe en la ciudad, pero para evitarlo tendrán que contar con la ayuda de los habitantes de la población. 

Un relato con excelentes premisas que García Lecha desarrolla de una manera algo rutinaria pero siempre convincente. 

viernes, 7 de marzo de 2025

El Tigre de Arizona. Raf Segrram


Novela de Raf Segrram (Rafael Segovia Ramos, 1902-1971) publicada en julio de 1963 por Editorial Bruguera en la colección Ases del Oeste con el número 216. Tiene 121 páginas y costaba 8 pesetas.

El propietario del Rancho Cyd, Ethan Bryth, es asesinado juntamente con varios de sus vaqueros por un francotirador. Este resulta ser un vaquero del mismo rancho, Werley Nultes, el cual, juntamente con el capataz Jess Springer, trabajan para el misterioso Tigre de Arizona. El Tigre es un peligroso criminal, cuya identidad nadie conoce, que ha creado una extensa red de forajidos que amenazan todo el territorio de Arizona. En el tiroteo donde murió el ranchero Bryth, también fue herido un vaquero errante llamado Harry Kelly que se unió al grupo en el último momento. Harry Kelly es un enigmático personaje que parece gozar del favor de las autoridades y que está muy interesado en descubrir al autor de los crímenes. Para ello, pide a Janet Bryth, la autoritaria hija del ranchero, que le de trabajo en el rancho. Janet, aunque no se fía mucho de Kelly, se lo da. Por otra parte, la conducción de una gran manada de ganado hacia Tucson es inminente y se necesita a todos los vaqueros disponibles. 

Excelente y simpática novela de Segovia Ramos, muy en el estilo de los westerns cinematográficos de los años 50. El estilo del autor es convincente y hace creíbles a personajes y situaciones sin dejar de entretener en todo momento. Un goce para el lector.

jueves, 27 de febrero de 2025

El buscón. Silver Kane

Novela de Silver Kane (Francisco González Ledesma, 1927-2015) publicada en abril de 1971 por Editorial Bruguera en la colección Búfalo con el número 914. Tiene 126 páginas y costaba 10 pesetas. La ilustración de la cubierta es de Jorge Samper. 

Clive Sommers es detective privado en la ciudad de Abilene (Texas). De hecho, la gente de la ciudad ignora todavía lo que es un detective privado. Así y todo, Clive recibe el encargo de Nelly Rexton, que pertenece a la familia más rica de la ciudad, para que encuentre alguna prueba que impida el matrimonio de su hermano Sam con Anna Clarendon. Según Nelly, Anna, que es cantante en el local del Irlandés, es una aventurera que sólo busca la fortuna de su hermano. La Casa del Irlandés es un local de mala nota que proporciona a sus clientes juego y mujeres. Lo que no saben estos es que sus actividades en las habitaciones del local son fotografiadas para someter a chantaje a los incautos. Nelly sabe que existe una fotografía con la que puede demostrarse que Anna ha asesinado a Morgan, el ranchero más rico de la ciudad, para robarle. La misión de Clive será conseguir la fotografía para enviar a Anna al patíbulo. 

González Ledesma empieza su relato a base de chanzas y bromas, pero a la mitad de éste se lo toma en serio y lo convierte en auténtica novela negra. Sin muchas complicaciones, sin embargo, porque las dimensiones del bolsilibro no dan para más. Al final, resulta entretenido porque la acción y las sorpresas no dejan respiro al lector. Hay que señalar las resonancias quevedescas del título elegido por el autor.

martes, 18 de febrero de 2025

Pistolas en Cyrano's (Guns at Cyrano's). Raymond Chandler

Cuento de Raymond Chandler publicado en la revista Black Mask de enero de 1936.

Ted Carmady tiene dinero y vive bien. No es un detective privado (solía serlo, e incluso se identifica como tal en un momento dado) ni un buen policía ni tan sólo un investigador aficionado, sino el hijo de un padre que obtuvo su dinero de una manera claramente ilegal, lo que significa que su hijo conoce a mucha gente sospechosa y tiene una noción romántica de que tal vez debería compensar los pecados de su padre ayudando a la gente con problemes.

Al dirigirse a la habitación del hotel en el que vive, ve a una muchacha tendida ante la puerta de su habitación. La chica es una cantante llamada Jean Adrian que actúa en el club Cyrano. Jean Adrian tiene un novio boxeador, Duke Targo, y a los gángsters les gustaría que él se dejara ganar en un combate.  Por eso están tratando de intimidar a la muchacha.

El asunto resulta no ser tan simple, ya que involucra a un senador chantajeado, un rey del hampa que maneja los hilos de los políticos, varios matones a sueldo, una víctima inocente que debe ser vengada y un tiroteo en el club de Benny Cyrano.

Antes del final hay más tiroteos, algunas palizas, mucho diálogo poético duro por el que Chandler era famoso y una especie de moraleja. Todo esto da como resultado una historia pulp bastante satisfactoria con el aire de una buena película de serie B y que contiene esos pequeños detalles que hacen que los cuentos de Chandler sean un placer para el lector.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Vampiro estelar. H.S. Thels

Novela de H.S. Thels (Enrique Sánchez Pascual, 1918-1996) publicada por Ediciones Toray en 1958 en la colección Espacio-El mundo futuro con el número 77. Tiene 128 páginas y costaba 6 pesetas. La ilustración de la cubierta es de Chabril.

En la universidad de Yale tiene lugar un congreso feminista en el que está prohibida la asistencia de hombres, aunque sean periodistas. Mientras tanto, en el aeródromo de Shuley, un misterioso objeto no identificado parece haberse estrellado sin dejar más rastro que algunos trozos de metal desconocido. El agente del FBI James Swain y el periodista Dan Fulton se sienten desconcertados ante el caso. Pero el desconcierto se convierte en terror cuando algunas asistentes al congreso feminista empiezan a ser asesinadas de noche en los callejones que rodean la universidad. Todas aparecen sin rastro de sangre en el cuerpo y con significativas heridas en el cuello. La evidencia de que un vampiro ronda por las noches la universidad en busca de víctimas femeninas es cada vez más clara. Incluso Mary Swimm, la novia de Dan, ha visto un monstruoso ser alado intentando entrar por su ventana. Decidido a cazar al monstruo, Dan Fulton elabora un plan en el que expondrá su propia vida.

Completa el volumen el cuento Terror en technicolor, en el que unos cosmonautas de regreso a la Tierra en la nave Ganimedes, reciben unas misteriosas señales de televisión. Las imágenes muestran a atractivas chicas que parecen vivir en una especie de paraíso terrenal. Ello provoca un motín en la nave, sin que el capitán Streman pueda hacer nada para impedir que la Ganimedes se dirija al planeta desconocido.

Los dos relatos tienen sugestivas premisas, pero está claro que el autor no tuvo el suficiente espacio para su desarrollo y el final es apresurado y algo previsible. 

lunes, 10 de febrero de 2025

El misterio del zapato blanco (The Dutch Shoe Mystery). Ellery Queen

Novela de Ellery Queen (Frederic Dannay, 1905-1982, y Manfred Bennington Lee, 1905-1971) publicada en 1931. Es la tercera de la serie. En España fue publicada por Editorial Aguilar en 1960 dentro de un tomo de novelas escogidas de la colección El lince astuto.

Una excéntrica millonaria yace en coma diabético en una cama del Hospital Memorial Holandés, que ella misma fundó, a la espera de que le extirpen la vesícula biliar. Cuando la operación está a punto de comenzar, se descubre que la paciente ha sido estrangulada con un alambre de púas. Aunque el hospital está abarrotado, está bien vigilado y sólo un número limitado de personas tuvieron la oportunidad de asesinarla, incluidos miembros de su familia y un pequeño número del personal médico.

El aparente asesino es un cirujano que fue visto en las cercanías de la víctima, pero su cojera hace que sea fácil de suplantar. Ellery Queen examina un par de zapatos de hospital hallados en la cabina telefónica del centro, uno de los cuales tiene un cordón roto que ha sido remendado con cinta quirúrgica. Realiza una extensa deducción lógica basada en el zapato, además de pistas tan leves como la posición de un archivador, y crea una lista de características necesarias del asesino que reduce el campo de sospechosos a una única posibilidad sorprendente.

martes, 28 de enero de 2025

El tesoro de Ptakuth (The Treasure of Ptakuth). Leigh Brackett

Relato de Leigh Brackett (1915-1978) publicado en la revista Astounding Science-Fiction de abril de 1940.

El arqueólogo Terry Shane compite contra el aventurero venusiano Thaldrek de Ved para descubrir la ciudad perdida de Ptakuth en el desierto de Marte. Se encuentran con una complicación en forma de una hermosa mujer llamada Zenda que dice ser una semidiosa, además de sus feroces y leales adoradores. Zenda es la hija del arqueólogo Harold Challoner, dado por muerto en su búsqueda de la ciudad perdida. Sólo Zenda parece conocer el camino hacia la ciudad. Incluso si Shane y su rival pueden escapar de los salvajes marcianos, ¿podrán sobrevivir a un tesoro que mató a una ciudad entera?

Los antiguos marcianos tenían un gran interés en varias formas de inmortalidad que nunca funcionaron, pero los científicos de Ptakuth generaron un rayo que hizo que el cuerpo fuese inmune a todas las enfermedades. Sin embargo, la máquina de Ptakuth encierra un peligro mortal.

viernes, 24 de enero de 2025

El secreto de los "yetis". H.S. Thels

Novela de H.S. Thels (Enrique Sánchez Pascual, 1918-1996) publicada por Ediciones Toray en 1959 en la colección Espacio con el número 170. Tiene 128 páginas y costaba 6 pesetas. La ilustración de la portada es de Jorge. 

La joven periodista Yvette Galpin se reúne con sus amigos de la universidad para hablar acerca de la desaparición de su novio Henri Domont en el Himalaya. Este, un intrépido periodista, fue a las montañas del Himalaya para intentar descubrir el misterio del yeti, el abominable hombre de las nieves. Únicamente el geógrafo Roger Lachau accede a acompañarla al Tibet para intentar encontrar a Henri, aunque Milik, el sherpa que acompañaba a Henri, insiste en que ha muerto y sólo pudo recuperar su cámara. Los amigos de Yvette, todos profesores universitarios, insisten en que posiblemente los responsables de la desaparición de Henri sean los misterios lamas del Bon Po. 

La expedición de Yvette y Roger, guiados por Milik, resulta extremadamente difícil y aún se complica más cuando el joven, enamorado de Yvette, se declara a ésta. Cuando llegan a la zona del Tibet donde se halla el monasterio de los lamas Bon-Po, son apresados por estos. Roger abandona a su suerte a Yvette, que va a ser ofrecida en sacrificio a los misteriosos yetis.

La novela tiene unas excelentes premisas, aunque su desarrollo y final no resultan lo satisfactorias que deberían ser. Así y todo, se deja leer con interés hasta el final, aunque decepciona las expectativas del lector. 

martes, 14 de enero de 2025

Jinetes en el cielo. Mark Halloran


Novela de Mark Halloran (Jordi Gubern Ribalta, 1924-1966) publicada en 1957 por Editorial Bruguera en la colección Búfalo con el número 198. Se reeditó en julio de 1970 en la colección Ases del Oeste con el número 585. La ilustración de la portada era de Desilo (Desiderio Lozano Olivares). Costaba 10 pesetas.

El pistolero Johnny Custer regresa a Rosalita para vengar la muerte de sus tres hermanos Pete, Hank y Jerry. Johnny culpa de ello a los hombres de Frank McDonald, el hombre fuerte de la comarca, para quedarse con el rancho de los Custer. A pesar de la oposición del sheriff Jesse Banks a la presencia de Johnny en el pueblo, éste se dirige al rancho Triple Barra, propiedad de Silas Wolfe, antiguo amigo de su familia. Wolfe y su hija Louise, antigua novia de Johnny, tienen problemas con McDonald. Este se ha ido apoderando de todos los ranchos de la región y provocado una epidemia de carbunco entre el ganado de Wolfe para conseguir su rancho, aparte de que también pretende a Louise. Ante la situación, Johnny se dirige otra vez a Rosalita para vengarse de McDonald. 

Un relato escrito con destreza, incluso atiende al detalle psicológico y a las motivaciones de los personajes. Únicamente lo perjudica un final feliz apresurado y poco convincente. 

viernes, 10 de enero de 2025

Los crímenes del "Obispo" (The Bishop Murder Case). S.S. Van Dine


Novela de S.S. Van Dine (Willard Huntington Wright, 1888-1939) publicada en 1929. En España fue publicada en los años 40 por M. Aguilar en la colección Detective y en los años 50 en la colección El Buho de la editorial Gerpla con el número 9. La traducción siempre era de Luis de Campos.

Es la cuarta novela policíaca del detective Philo Vance y también se desarrolla en Nueva York, en un ambiente de profesores de ciencias, especialmente matemáticos. Un joven aparece muerto en el patio de una casa donde se practica el tiro con arco. La causa es una flecha en el corazón. A esta muerte seguirán varias más. El fiscal de Nueva York, John F. X. Markham, reclama la ayuda de Philo Vance para averiguar qué mente perturbada ha tendido un macabro juego basado en perpetrar asesinatos siguiendo los versos de unas canciones infantiles muy populares en el mundo anglosajón:  las Melodías de Mamá Oca. El asesino, que firma sus mensajes a la policía como Bishop, se oculta entre un reducido círculo de personajes inquietantes, la mayoría matemáticos y físicos, como los profesores Dillard y Arnesson; el jorobado Adolph Drukker y su madre Lady Mae, prima donna atormentada por la deformidad de su hijo… Muchos de ellos juegan al ajedrez, pieza clave en la trama de esta novela policíaca clásica, en la que su autor, S. S. Van Dine, juega con el doble significado de la palabra «bishop»: obispo y alfil.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

El Santo en Europa (The Saint in Europe). Leslie Charteris

Colección de relatos breves de Leslie Charteris (1907-1993), publicada por primera vez en 1953 por The Crime Club en Estados Unidos y en 1954 por Hodder and Stoughton en el Reino Unido. Este fue el libro número 29 que presentaba las aventuras de Simon Templar, alias "El Santo".

El libro consta de 7 historias:

París: El verdugo codicioso: después de que un hombre es encontrado decapitado, Simon ayuda a la hermana de la víctima a localizar al culpable.

Ámsterdam: El ojo del ángel: una pareja estadounidense recluta a Templar para recuperar un diamante desaparecido del tamaño del diamante Hope.

El Rin: La doncella del Rin: a bordo de un tren que atraviesa Alemania a toda velocidad, Simon conoce a un padre y una hija holandeses que se han arruinado por culpa de un estafador. El Santo se encargará del caso. 

Tirol: El viaje dorado: Templar se propone sacar a una joven malcriada de su mundo de la alta sociedad llevándola a una dura excursión por las montañas. Es una historia sin elementos reales de misterio o aventura.

Lucerna: El turista agobiado: después de que Simon presencia un asesinato, se siente intrigado por el contenido de la maleta del hombre muerto.

Juan-Les-Pins: La vaca española: Simon planea un robo de joyas.

Roma: El toque latino: Cuando la hija de un Secretario de Estado norteamericano. que está de visita en Roma, es secuestrada por un capo de la mafia, Templar se ofrece como voluntario para rescatarla.

martes, 12 de noviembre de 2024

Mujeres vampiro. Curtis Garland

Novela de Curtis Garland (Juan Gallardo Muñoz, 1929-2013) publicada en abril de 1973 por Editorial Bruguera en la colección Selección Terror con el número 6. El precio era de 12 pesetas. 

Marsha Dorian, la heredera de una mansión situada en los páramos de Yorkshire, se dirige hacia su nueva casa en un tren que atraviesa en una noche de tormenta la región. Todos los viajeros parecen sentir un terror que no se atreven a explicar, a excepción del joven abogado Peter Blake. Peter se dirige a la población de Hardsfield para reunirse con su novia, Tania Stower. La subida en una estación olvidada de un tenebroso pasajero que dice llamarse Cornel Blackman, tampoco contribuye a tranquilizar los ánimos. Marsa se entera prontamente de que la mansión que ha heredado, perteneció en el siglo XVIII a las hermanas Todten. Estas fueron acusadas de vampirismo y ejecutadas por antepasados de Marsha y Tania. El cementerio abandonado donde están enterradas las hermanas Todten está muy cerca de la mansión de Marsha y el misterioso Blackman se dirige hacia allí para volver a la vida a las mujeres vampiro. 

Un convincente relato de terror que nada tiene que envidiar a los clásicos del género, escrito con el característico estilo de Juan Gallardo. La influencia de los films de vampiros de la Hammer es más que evidente.