martes, 30 de septiembre de 2025

Gracias al Santo (Thanks to the Saint). Leslie Charteris


El libro Gracias al Santo (Thanks to the Saint) publicado por primera vez en 1957, es una colección de seis historias cortas protagonizadas por Simon Templar, conocido como El Santo.

A continuación, se presenta un resumen de las historias incluidas:

1. THE BUNCO ARTISTS (Los estafadores):

Simon Templar se enfrenta a Mr. Copplestone Eade, un estafador especializado en el "bunco job" (estafa de confianza). Eade estafa a Mrs. Sophie Yarmouth, convenciéndola de invertir $10,000 en una serie de televisión ficticia tras la supuesta muerte de su inversor. La víctima es motivada por la codicia y la oportunidad de asegurar un papel para su sobrino, Howard Mayne.
El Santo se hace pasar por un nuevo objetivo ("Sebastian Tombs") y es engañado para comprar un collar de imitación por $4,500, creyendo que su colgante es una esmeralda genuina de $30,000.

2. THE HAPPY SUICIDE (El suicida feliz):
La historia se centra en la supuesta muerte por ahorcamiento de Paul Zaglan, el escritor de guiones para su famoso hermano, el ídolo de televisión Ziggy Zaglan. La periodista Lois Norroy, que estaba trabajando en un perfil de Ziggy, duda que Paul se haya suicidado, ya que estaba feliz tras haber renunciado a su trabajo y planeaba escribir unas memorias perjudiciales para Ziggy.
El Santo deduce que Paul fue asesinado. Aunque el nudo era un nudo de verdugo profesional, Paul, un hombre pesado, murió por estrangulamiento (su cuello no se rompió), lo que sugiere que fue colgado después de ser incapacitado.

3. THE GOOD MEDICINE (La buena medicina):
Simon Templar (haciéndose pasar por el "Conde de Cristamonte") conoce a Elise Ashville, una mujer ambiciosa que dirige Ashville Pharmacal Products, una empresa de medicinas patentadas. Elise se divorció de su exesposo, Richard Ashville, dejándolo en la ruina y enfermo de tuberculosis, mientras ella se quedaba con toda la fortuna.
El Santo se entera de la crueldad de Elise a través de la hermana de Richard, Miss Ashville. Para castigarla, el Santo finge haber inventado una píldora repelente de mosquitos (el "Preservator") y le demuestra su eficacia. 

4. THE UNESCAPABLE WORD (La palabra ineludible):
El Santo ayuda al Mariscal Harry Tanner a investigar el asesinato de Edward Oakridge, un científico de un Proyecto de Investigación Secreto en Arizona. Oakridge fue golpeado y asesinado con un destornillador en la garganta. La pista clave es la palabra "COP" escrita con sangre por la víctima en el suelo antes de morir. Tanner sospecha de Jock Ingram, un guardia y futuro yerno, ya que "COP" apunta a un policía.

5. THE PERFECT SUCKER (El tonto perfecto):
El Santo, actuando como "Sebastian Tombs," se encuentra en Oregon. Conoce a Oliphant Quigg, un inventor que finge ser una víctima honesta de un divorcio que le dejó sin recursos. Quigg afirma que su exesposa tiene derecho al 50% de sus invenciones, por lo que necesita a un hombre honesto para comprarle los derechos de su valioso invento, el "Preservator" (una máquina de esterilización de alimentos) por $10,000, para luego pagarle secretamente las ganancias en efectivo. Quigg monta una elaborada estafa de "confianza", primero dejando caer una billetera para probar la honestidad del Santo.
El Santo se dispone a estafar al estafador. 

6. THE CAREFUL TERRORIST (El terrorista cuidadoso):
El periodista Lester Boyd, que exponía a jefes sindicales corruptos, muere en un atentado con bomba. El Inspector Fernack sospecha de Nat Grendel, un líder sindical, y de Herman Uberlasch, "El Ingeniero," un especialista en explosivos que nunca deja rastros.
El Santo toma la columna de Boyd y provoca a Grendel, incluso agrediéndole físicamente, para obligarlo a actuar. Grendel, humillado, contrata al Ingeniero para que coloque una bomba a control remoto en el apartamento del Santo en el Algonquin, de modo que Grendel pueda detonarla mientras habla con el Santo por teléfono.

Podéis escuchar el podcast en: 

https://go.ivoox.com/rf/159659910

martes, 23 de septiembre de 2025

El castillo de los ahorcados. Peter Debry

Novela de Peter Debry (Pedro Victor Debrigode Dugi, 1914-1982) publicada en octubre de 1950 por Editorial Bruguera en su colección Servicio Secreto con el número 8. Tiene 155 páginas y costaba 5 pesetas . La ilustración de la cubierta es de Jaume Provensal y ilustraciones interiores de Jordi Macabich. 

La narración continúa las peripecias de Vic Tramp y Arnold Stevens, quienes se han incorporado a la «Special Branch» de Scotland Yard tras sus aventuras previas contra "Los cuatro ases". En esta ocasión, el jefe de la «Special Branch», Sir Jasper Narringay, los envía a la inhóspita región irlandesa de Donegal. Su misión consiste en localizar y destruir bases secretas de suministro de combustible para submarinos enemigos, específicamente en el litoral comprendido entre la Punta Rossan y la bahía del riachuelo Glentis. Narringay les informa que la «Special Branch» se enfoca en la represión del crimen científico organizado con concomitancias con el espionaje. La organización criminal a la que se enfrentan vuelven a ser Los Cuatro Ases, cuyo propósito es vender informes secretos al mejor postor. Tres de sus miembros han sido identificados como Cora Robin (una actriz de "encanto fatal"), Rudolf Wolberg (un médico austríaco calificado como "criminal nato"), y Barney Lacy (un inglés que se unió a la asociación y fue visto por última vez cerca de Glentis). Tramp y Stevens emprenden la misión por separado.

Al llegar al pueblo de Greenpond, Vic Tramp conoce a una viajera que se presenta como la institutriz Helen Brown, quien se dirige a la casa de Angus MacDougal (el enlace de la «Special Branch» en la zona). Esta mujer resulta ser Hilda Braun, el Cuarto As, y simula ser una institutriz para vigilar la casa de MacDougal. Mientras tanto, Cora Robin y Rudolf Wolberg se han apoderado de la residencia de MacDougal, coaccionándolo bajo amenaza de matar a su familia para que siga cumpliendo sus funciones de enlace, y Cora ha tomado el control del Faro de Glentis, matando al torrero. El plan de Los Cuatro Ases es usar el faro como señal para que el submarino alemán U-7, comandado por Erik Rintelen (enviado de la Gestapo), emerja en la bahía del Glentis y establezca una base de suministro en el Castillo de los Ahorcados para una flotilla de submarinos. Arnold Stevens, simulando ser el compositor húngaro Mihail Heltai, se infiltra en el U-7 después de su torpedeamiento de un mercante. Stevens logra reducir y suplantar a Erik Rintelen antes de que el submarino emerja. Vic Tramp, tras ser herido en la casa de MacDougal, logra que Hilda Braun se inyecte accidentalmente la "droga de la verdad," revelando toda la operación y el plan de los Ases. Stevens, haciéndose pasar por Rintelen, mata a Wolberg y se reúne con Tramp en el faro, donde neutralizan a Cora Robin (quien muere) y a Karl Nieyer (el oficial de la Gestapo de relevo). La operación resulta en la captura del submarino, la aniquilación de la flotilla enemiga y la muerte de todos Los Cuatro Ases, incluyendo Hilda Braun, quien es posteriormente ejecutada. El trauma lleva a Vic Tramp a dejar el espionaje por la R.A.F., donde muere en acción, y a Stevens a retirarse a una Cartuja.

Una correcta narración de espionaje situada en la II Guerra Mundial en la que el autor logra la ambientación de una película negra de los años 40 especialmente en los diálogos y los caracteres de los personajes. El espacio reducido de que disponía hace que no pudiese desarrollar la psicología y las relaciones entre los personajes, dejándolas muchas veces en sugerencias o alusiones veladas. El final, por ello, es algo precipitado e incluso sorprendente.

Podéis escuchar el podcast en: 


Youtube:


jueves, 18 de septiembre de 2025

Los murciélagos. Clark Carrados

Novela de Clark Carrados (Luis García Lecha, 1919-2005) publicada en mayo de 1962 por Editorial Bruguera en la colección Punto Rojo con el número 5. Tiene 120 páginas y costaba 7 pesetas. La ilustración de la cubierta es de A. Serra Aya.

El profesor Mortimer Earl Bascomb llega al remoto castillo del conde Frantz Joseph von Lölhstadt en el Austria sudoriental para trabajar como bibliotecario y profesor de inglés. Desde su llegada a la minúscula aldea de Jagelwirt, el ambiente es tenso y ominoso, con el viento silbando y nubes plomizas que anuncian un invierno cruel. Los pacíficos aldeanos se muestran visiblemente alterados al escuchar el nombre del conde, y Hansi, la hija del posadero, se santigua y huye aterrorizada. El tío Schau, un anciano, advierte al profesor que el conde es un vampiro responsable de matar a Putzi Stübmig y de beber la sangre de terneras, instándole a no ir al castillo. A pesar de su escepticismo inicial, Bascomb experimenta sucesos extraños, como la visión de una figura alada en el camino al castillo y el descubrimiento de guirnaldas de ajos y un crucifijo de boj en su habitación, que luego desaparecen misteriosamente. En el castillo, conoce a la sobrina del conde, Kilda von Lölhstadt, quien se muestra enigmática y le advierte del peligro, y a otros huéspedes, incluyendo a la seductora Gerda Rathenau. Las conversaciones en la cena giran morbosamente en torno a los vampiros y sus características, aumentando la inquietud del profesor.

La situación se agrava cuando el profesor Bascomb encuentra el cadáver de una ternera desangrada cerca del castillo, confirmando las advertencias del tío Schau. Kilda le implora que huya antes de que sea demasiado tarde, advirtiéndole que el vampiro lo atacará por etapas hasta convertirlo en uno de ellos. Bascomb pronto descubre dos marcas de colmillos en el cuello de Gerda Rathenau y se da cuenta de que ella, al igual que el conde, solo se deja ver por las noches, llevándolo a sospechar que ambos son vampiros. Una noche, Gerda lo ataca en su dormitorio, confirmando su naturaleza vampírica al no reflejarse en el espejo y al intentar morderlo en el cuello, aunque el profesor logra repelerla con una cruz improvisada. Kilda le revela que su tío la quiere declarar loca para vender el castillo a la señora Rathenau, y que él, el profesor, ha sido contratado bajo falsos pretextos como parte de esta intriga. El posadero Stefan aparece muerto y desangrado, pero su cadáver desaparece, sugiriendo la presencia de cómplices. Tras ser atacado y mordido en el cuello, Bascomb decide actuar, y él y Kilda, equipados con pistolas de balas de plata entregadas por un benefactor anónimo, logran someter al mayordomo Kraubath y encontrar una entrada secreta a los túneles bajo el castillo. Tras explorar los pasadizos, llegan a una cripta donde hallan el ataúd del conde, pero su intento de destruirlo falla, pues descubren que las balas de plata de su pistola son cartuchos vacíos. Los compinches del conde, Lange y Hailsd, aparecen armados, y el conde, sentado en su féretro, revela el cadáver de Hansi, la hija del posadero, confirmando que también ha sido su víctima, mientras Gerda Rathenau emerge para reclamar al profesor.

Excelente relato de Clark Carrados, cuyos primeros capítulos son un claro homenaje al Drácula de Bram Stoker. Luis García Lecha logra una perfecta conjunción de terror y thriller policíaco que llega prácticamente hasta la última página. Magistral. 

Podéis escuchar el podcast dedicado a esta novela en:


jueves, 11 de septiembre de 2025

Sabotaje (Mainmise). Georges-Jean Arnaud

Novela de Georges-Jean Arnaud (1928-2020) publicada en 1963 por la editorial Fleuve Noir en la colección Espionnage con el número 403. 

La historia se inicia en los astilleros de Scafola en Génova, donde el teniente comandante Serge Kovask, un agente estadounidense, investiga el incendio sospechoso del carguero ELBA. Este buque, financiado por la OTAN y diseñado para posibles usos militares, incluyendo el transporte de cabezas nucleares, subraya la gravedad del incidente. Cesare Onorelli, el jefe de los vigilantes, expresa sus dudas sobre la causa oficial del incendio y sugiere un sabotaje bien orquestado. Las sospechas de Kovask se confirman al descubrir un derrame de fuel en el astillero y vincularlo con Ugo Montale, director de la escuela por correspondencia T.A.S.A. en Génova, y Bruno Fordoro, el químico supuestamente accidentado. Fordoro finalmente confiesa que su "accidente" fue un montaje con su esposa Emma y Montale para estafar a las aseguradoras, y Pietro Galli, el ingeniero de seguridad, admite haber saboteado el ELBA bajo el chantaje de Montale.

La investigación, llevada a cabo por Kovask y el capitán de corbeta italiano Luigi de Megli, los conduce a Monfalcone, donde identifican a Giovanni Galtore, un ex paciente psiquiátrico y estudiante de la T.A.S.A., como el próximo objetivo de Montale para sabotear el carguero OLBIA. Con la ayuda de Rosa Choumanik, la novia de Galtore, Montale es confrontado y asesinado por Giovanni en defensa propia al intentar coaccionarle. Este incidente lleva a la sede principal de la T.A.S.A. en Londres, donde se descubre una extensa red de espionaje y sabotaje liderada por Francis Grant, Moira Kent, William Turner y Eileen Gynt. La organización utilizaba la fachada de la escuela por correspondencia para recabar información económica e industrial y ejecutar sabotajes por encargo, incluso para países comunistas, eliminando a quienes descubrían la verdad, como Thomas Hacksten, un alto directivo de la empresa. Kovask logra desmantelar la célula de Londres, capturando a Grant y revelando que los sabotajes, como el del ELBA, se dirigían a objetivos relacionados con la oposición a la política estadounidense de misiles Polaris.

Una novela que tarda en enganchar al lector y que sólo alcanza un interés mediano en la parte final.

viernes, 5 de septiembre de 2025

Sexton Blake al servicio del Kaiser (In the Kaiser's Service). Norman Goddard

Relato de Norman Goddard (1881-1917) publicado por primera vez en el número 30 de The Penny Popular, publicado en Londres el 3 de mayo de 1913. Es una reimpresión abreviada de "El detective alemán", publicado en Union Jack número 154 en 1906.

El detective británico Sexton Blake es seguido por un policía alemán y luego contactado por Scotland Yard a través del inspector Spearing debido a un cable urgente del Káiser Guillermo II pidiéndole que vaya a Alemania. Blake inicialmente se niega a obedecer una orden imperial, declarando que está "demasiado ocupado". Sin embargo, la llegada del detective alemán Gustav Metz, enviado por el Káiser, lo convence para involucrarse en el caso. El misterioso documento robado del Departamento de Guerra alemán resulta ser de "suma importancia" y se espera que sea devuelto sin leer.

Al llegar a Potsdam con su asistente, Tinker, Blake se enfrenta a la autoridad militar alemana, encarnada en el Coronel von Wortz, quien le exige que se presente ante el Káiser de inmediato. Blake se niega a ser coaccionado y se programa una visita posterior, lo que lleva a un tenso encuentro en el palacio. Durante esta reunión, Blake desafía la autoridad del Káiser y demuestra su habilidad en un duelo de floretes contra el Coronel von Wortz, humillándolo dos veces. Después de exigir una disculpa al Káiser por haber sido traído a la fuerza, Blake y Tinker son encarcelados brevemente. El Káiser, desesperado por el documento, se disculpa personalmente para obtener la ayuda de Blake.

El Káiser finalmente revela que el documento robado es un plan secreto para la invasión de Inglaterra. A pesar de su patriotismo, Blake decide ayudar, explicando a Tinker que aunque devolverá el plan, también hará una copia para el Departamento de Guerra británico. El Káiser le otorga a Blake un anillo especial que confiere autoridad y asegura la obediencia de los funcionarios alemanes, lo cual Blake utiliza de inmediato para liberar al inspector Spearing, quien había llegado a Alemania con un disfraz ridículo persiguiendo el mismo objetivo. Blake deduce que el Coronel von Wortz es el traidor que robó el plan para venderlo a James Setton, un conocido delincuente internacional. Utilizando su maestría en el disfraz, Blake asume la identidad de Setton para engañar al Coronel von Wortz y recuperar el plan.

martes, 2 de septiembre de 2025

El año próximo en El Paso (L'an prochain à El Paso). Claude Rank

Novela de Claude Rank (Gaston-Claude Petitjean-Darville, 1925-2003) publicada por la editorial Fleuve Noir en 1969 en la colección Espionnage con el número 764. Michel Gourdon ilustra la cubierta.

La novela narra la peligrosa misión de Eric Prince, un agente francés de la Fuerza M, quien se ve envuelto en un complot para el robo de cilindros de trióxido de xenón licuado, un explosivo químico de extrema potencia desarrollado en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge (Tennessee). Esta operación, disfrazada inicialmente por el gabinete militar francés en Washington como un simple transporte, se ve obstaculizada cuando una huelga general de aerolíneas en Estados Unidos fuerza a que el avión que transporta el cargamento aterrice inesperadamente en El Paso, Texas. La situación se agrava rápidamente debido a las altas temperaturas en El Paso, que amenazan con detonar los explosivos en la bodega del avión. Para complicar aún más las cosas, Touard, el camionero canadiense involucrado en el transporte inicial, reaparece y comienza a chantajear a Prince con información comprometedora, mientras que la incompetencia y las acciones sospechosas de los superiores de éste aumentan la tensión.

Un relato que promete más de lo que da, lastrado por una narración morosa y repetitiva hasta por lo menos la mitad del libro.