viernes, 11 de julio de 2025
Cuervos siniestros. Herman Tellgon
domingo, 6 de julio de 2025
Viento mortal. Joe Sheridan
Novela de Joe Sheridan (Nicolás Miranda Marín, Chipiona, Cádiz, 1919-?) publicada por Editorial Bruguera en 1955 en la colección Bisonte con el número 402. Hemos revisado la reedición publicada en mayo de 1965 en la colección Minilibros Bruguera, Serie Oeste con el número 292. Tiene 158 páginas y costaba 5 pesetas.
miércoles, 2 de julio de 2025
El país abandonado (The Abandoned Country; or, Frank Reade Jr. exploring a new continent). Luis Senarens
Relato de Luis Senarens (1863-1939) publicado en la revista Frank Reade Weekly Magazine núm. 84 en junio de 1904. Costaba 5 centavos de dólar y tiene 36 páginas.
Una vez en la Antártida, la expedición desembarca y ensambla el Electric Scorcher, equipado con "patines" y "engranajes de púas" para el hielo. Tras cruzar la barrera de hielo y entrar en un fiordo que los lleva a una región libre de hielo y nieve, descubren una ciudad en ruinas, rodeada por muros derribados y edificios destrozados, que evidencia una civilización pasada. Randall, como metalurgista, identifica que un casco encontrado contiene oro, sugiriendo que ese metal era común en la región. La razón del abandono de la ciudad se revela a través de la perspicacia geológica de Randall: la región está sujeta a inundaciones periódicas causadas por fuerzas volcánicas subterráneas. De hecho, una inundación masiva los atrapa en una colina, forzándolos a talar pinos para construir una balsa y salvar el Scorcher. Durante esta emergencia, descubren que el capitán Ward y parte de su tripulación los habían seguido debido a la fiebre del oro y probablemente perecieron en la inundación. El regreso es arduo, con el Scorcher sufriendo graves daños, pero Frank utiliza ingeniosamente su cañón eléctrico neumático de dinamita para despejar los bloqueos de hielo y permitir la salida del Black Pearl, que había sido atrapado por el hielo. La expedición regresa con éxito a Nueva York, y aunque el país que recorrieron estaba abandonado, Frank y Randall expresan su deseo de explorar el resto de esa "extraña tierra" en el futuro.
viernes, 27 de junio de 2025
El Santo alrededor del mundo (The Saint Around the World). Leslie Charteris
El Santo alrededor del mundo (The Saint Around the World) es una colección de seis relatos cortos de Leslie Charteris (1907-1993), publicada por primera vez en 1956 por The Crime Club en Estados Unidos y por Hodder and Stoughton en el Reino Unido en 1957. Este libro continúa las aventuras de Simon Templar, alias El Santo, y es el tercero de tres libros consecutivos que adoptan un enfoque de «diario de viaje» para las historias, porque cada una tiene lugar en un lugar exótico diferente.
Las historias incluidas en esta colección son:
El playboy paciente (The Patient Playboy)Simon Templar está en Bermudas cuando Lona Dayne le pide ayuda para encontrar a su marido, Havelock Dayne, un abogado6. Havelock desapareció mientras investigaba a Roger Ivalot, un playboy británico que desapareció en Londres tras ser demandado por paternidad. Ivalot afirmó vivir en Bermudas por razones fiscales, pero nadie allí lo conoce. Lona, una periodista experimentada, sospecha que Ivalot está en la isla.
Simon Templar llega a Inglaterra y se encuentra con el Inspector Jefe Claud Eustace Teal, que está a punto de jubilarse. Teal está investigando a Reginald Clarron, a quien describe como un "Barba Azul". Adrienne Halberd, una investigadora de seguros y agente de policía, le revela al Santo que Clarron es sospechoso de asesinar a sus esposas por el dinero del seguro. Su primera esposa murió ahogada, la segunda fue electrocutada y la tercera quedó paralizada. Adrienne se hace pasar por una viuda rica para acercarse a Clarron, que planea convertirla en su próxima víctima.
El Santo acompaña a George McGeorge a la Ile du Levant, una isla francesa donde el nudismo es legalmente tolerado, para visitar a su excéntrico tío, Waldo Oddington. McGeorge está incómodo con el entorno nudista y preocupado porque su tío, un hombre mayor, planea casarse con su joven secretaria, Nadine Zeult, lo que podría afectar su herencia. Waldo Oddington, un autor aparentemente sin dinero, recibe una asignación trimestral de su rico sobrino George. Nadine, de hecho, es la heredera de Waldo, y George intenta determinar si ella es una cazafortunas. Pierre Eschards, primo y exnovio de Nadine, también está en la isla, interesado en la herencia.
El Santo llega a Singapur y se reúne con el Mayor Vernon Ascony de la Policía, quien insinúa que Simon investigue algo en una remota plantación en Malaya. Simon llega a la plantación y descubre que el gerente, Ted Lavis, acaba de morir y ser enterrado. Su viuda, Eve Lavis, se muestra extraordinariamente serena. El subgerente, Charles Farrast, es un hombre agresivo y temperamental que revela que pronto recibirá una gran herencia.
La ocasión deportiva (The Sporting Chance)
martes, 17 de junio de 2025
Cuatro desesperados. Keith Luger
Novela de Keith Luger (Miguel Oliveros Tovar, 1924-1985) publicada por Editorial Bruguera en 1965 en la colección Bravo Oeste con el número 233. Hemos leído la segunda edición publicada en mayo de 1974 en la colección Héroes de la pradera con el número 230. Tiene 126 páginas y costaba 10 pesetas.
Durante la guerra de Secesión, el teniente Donald Travers del Servicio de Información del ejército nordista saca de la cárcel a tres convictos para que le acompañen en una misión suicida. Los convictos son Mike White, un avezado pistolero, Andy Jefferson, un experto en cajas de caudales, y Mario Vanucci, poseedor de una memoria privilegiada. El plan consiste en entrar en la fortaleza de Rock Manor donde se guardan los planes de la próxima ofensiva sudista contra el ejército del Norte. La fortaleza es prácticamente inexpugnable y los obstáculos para llegar a ella innumerables. El plan concreto no es robar los documentos, sino abrir la caja de caudales donde se guardan y que Vanucci memorice los planes. Si la misión es un éxito, los convictos verán conmutadas sus penas y quedarán en libertad.
Excelente narración llevada con buen pulso por Miguel Oliveros en su mejor momento. Tanto es así que dosifica acertadamente la acción, la comedia y el ingrediente romántico. Como siempre en estos relatos, el final es algo precipitado.
lunes, 2 de junio de 2025
Red Sonja: El anillo de Ikribu (Red Sonja: The Ring of Ikribu). David C. Smith y Richard L. Tierney
Un error común en la literatura fantástica es creer que el personaje Red Sonja fue creado íntegramente por Robert E. Howard (1906-1936). La fogosa espadachina pelirroja suele estar relacionada con la heroína de Howard, Red Sonya de Rogatino, que apareció en el cuento de 1934 La sombra del buitre. Sin embargo, Red Sonja no apareció hasta 1973 y fue creada por el guionista Roy Thomas Jr. y el dibujante Barry Windsor Smith.
Red Sonja también fue la protagonista de una breve serie de libros de bolsillo publicada por la editorial Ace. Su primera novela, El Anillo de Ikribu, se publicó en 1981 e inició una serie de seis novelas de bolsillo con portadas de Boris Vallejo. Los libros fueron escritos por los autores de narraciones fantásticas David C. Smith (1952) y Richard L. Tierney (1936-2022).
El anillo de Ikribu es una poderosa gema capaz de destruir o crear reinos. Un poderoso hechicero llamado Asroth busca el anillo con la esperanza de prolongar su vida y gobernar los reinos hiborios. Su búsqueda del poder lo lleva a la ciudad de Suthad, donde se halla oculto el anillo. Asroth y su ejército creado por la hechicería diezman Suthad, obligando a su rey Olin y a miles de soldados a huir de la ciudad. Es en esta parte del libro donde Olin conoce a Red Sonja.
A través de capítulos alternados, los autores relatan la historia del origen de Sonja. Antes de ser violada repetidamente, Sonja presenció cómo unos bandidos asesinaban a su familia. Tras adentrarse en el bosque, Sonja recibe el poder de un espíritu/deidad que le otorga una asombrosa habilidad con la espada. La maldición es que nunca podrá amar a nadie a menos que la superen en el manejo de la espada. Jurando venganza, se convierte en una guerrera errante protagonista de innumerables historias y aventuras.Tras enterarse de la derrota del rey Olin en Suthad, Sonja se alía con el rey guerrero para recuperar la ciudad y derrotar la magia de Asroth.
La narración es algo morosa, ahondando quizá demasiado en la psicología de los personajes y sus motivaciones. De todas maneras, la descripción de las batallas es excelente y llena de detalles. Así y todo, el argumento no llega a interesar demasiado y el personaje de Sonja queda un tanto desdibujado en su protagonismo.
martes, 20 de mayo de 2025
Nos conocimos en la carretera. Carlos de Santander
Novela de Carlos de Santander (Juan Lozano Rico, 1933) publicada en agosto de 1968 por Editorial Bruguera en la colección Madreperla con el número 1031. Tiene 126 páginas y costaba 9 pesetas. Desilo ilustra la cubierta.
Yvana, una chica de la alta sociedad, huye de una fiesta bastante pesada y hace autostop en la carretera para volver a casa. Pablo, un ejecutivo de una pequeña empresa, la recoge en su coche. A partir de aquí, se desarrolla una intensa relación entre ambos que desembocará en su matrimonio. Las cosas se complicarán un tanto cuando Pablo rechaza el puesto de director de las empresas del suegro, un rico hombre de negocios. Pablo tendrá que luchar entre el orgullo profesional del hombre hecho a sí mismo y el amor por Yvana.
Una excelente narración romántica en la que el autor presenta un clásico conflicto de lucha de clases, habitual en sus novelas, junto con el suave erotismo que impregna la relación de Yvana y Pablo.
lunes, 5 de mayo de 2025
Diez dólares de papel. Vic Logan
Novela de Vic Logan (María Victoria Rodoreda Sayol, 1931-2010) publicada en julio de 1973 por Editorial Bruguera en la colección Servicio Secreto con el número 1165. Tiene 123 páginas y costaba 12 pesetas. Desilo ilustra la cubierta.
Max Loder, agente encubierto del Departamento del Tesoro, persigue a una banda de falsificadores de dinero. Parece que todo el asunto se centra en el Pacific Club de Los Angeles, exclusivo para millonarios, y en la fábrica de productos químicos Spellman, Bradford & Co.
Un bolsilibro sin nada a destacar, excepto los primeros capítulos que describen un atraco y la persecución en coches que sigue a continuación, muy bien narrados por la autora en cuanto a ritmo y tensión, con una clara influencia del cine americano de la época.
viernes, 25 de abril de 2025
Absurda aventura. Isabel Salueña
Novela de Isabel Salueña (1927-2011) publicada en mayo de 1968 por Editorial Bruguera en la colección Madreperla con el número 1019. Tiene 127 páginas y costaba 9 pesetas. La ilustración de la cubierta es de Antonio Bosch Penalva.
viernes, 28 de marzo de 2025
Domando horizontes. A. Rolcest
Novela de A. Rolcest (Arsenio Olcina Esteve, 1909-1997) publicada en agosto de 1971 por Editorial Bruguera dentro de la colección Bisonte serie azul con el número 32. Tiene 126 páginas y costaba 10 pesetas. La ilustración de la cubierta la realizó Josep Girona.
Alex Eiken y su equipo de doma de caballos salvajes se encuentran con el colono Tooms y un niño llamado Bob que les toman por forajidos. Estos cuentan que los colonos que tienen que ocupar las tierras dejadas en herencia por el viejo Malloy, un magnate fallecido, no pueden hacerlo debido a los altos precios y las pegas que imponen los constructores de carros y los almacenes de víveres de Litbor City. Por otra parte, los que se atreven a dirigirse a las nuevas tierras sufren el acoso de bandas de forajidos, entre ellas la de Kurt Doob, del que se encargarán Alex y sus hombres. Alex se compromete a acabar con esta situación al darse cuenta de que detrás de todo esto se halla el banquero Walt Borland, que, en realidad, representa a poderosos hombres de negocios del Este interesados en las minas de cobre de la región. Ayudarán a Alex en estas cuestiones los hermanos Daven, Xiona y Rost, hijos de un poderoso ranchero local.
Un buen relato de Arsenio Olcina en el que aparecen todos sus rasgos de estilo: la concisión narrativa, los diálogos secos pero llenos de alusiones, la geografía y la onomástica de su propia invención y, sobre todo, la preocupación social y humanista. Este texto, salvando todas las distancias, nos recuerda al teatro revolucionario e incluso al distanciamiento brechtiano.
sábado, 22 de marzo de 2025
Escrito en las balas. Franklin Ingmar
Novela de Franklin Ingmar (Francisco José Íñigo Martín, 1936-1998) publicado por Editorial Andina en 1982 dentro de la colección US Marshal con el número 260. Tiene 96 páginas y costaba 50 pesetas.
El marshall Hugh Layton, su esposa Sue y sus dos hijos acuden a la estación de tren de en busca de la tía abuela de Hugh, Maudie. En el mismo tren que Maudie también ha viajado Bruce Ayers, un forajido que hasta ahora ha conseguido librarse de la justicia. Hay una cuenta pendiente entre Bruce y Hugh, porque este último mató a su hermano Cappy en defensa propia. Hugh piensa que Bruce y sus hombres están allí para dar un golpe y le confía sus temores al marshall local Barry Cordell. En principio, Cordell no le hace caso y piensa que son temores injustificados. Pero las cosas se complican cuando Bruce amenaza directamente a la familia de Hugh. Este decide enfrentarse definitivamente al forajido e impedir que asalte el tren donde se transporta el oro de la mina local.
Al leer este relato, la primera cosa que me sorprendió es que era la novelización del último episodio de la película La conquista del Oeste (How the West was won, 1962), la primera película de ficción en Cinerama. El film está dividido en diversos episodios que ilustran el dominio progresivo de lo que se llamaría el Oeste. El último episodio se llama precisamente "Los forajidos". El autor cambia el nombre de los personajes. Por otra parte, la novelización de la película ya había sido realizada en 1962 por un especialista del género, Louis L'Amour (1908-1988). Esta novela se editó en España en 1963 por Editorial Bruguera al mismo tiempo que se estrenaba la película. Era un libro de 316 páginas. Sería interesante comparar ambos textos.
El relato que tenemos entre manos resulta entretenido y está escrito con un estilo más que correcto.
jueves, 13 de marzo de 2025
Ciudad ardiente. Clark Carrados
Novela de Clark Carrados (Luis García Lecha, 1919-2005) publicada en 1965 en la colección Salvaje Texas con el número 459. Hemos leído la reedición publicada en junio de 1998 por Ediciones B en la colección Bisonte con el número 361. Tiene 96 páginas y costaba 125 pesetas. La ilustración de la cubierta es de Desilo.
Emory Crane, un antiguo pistolero, llega a Carver City para ayudar al sheriff local Ron Crawford. Emory llega al pueblo cuando Crawford acaba de ser asesinado por dos rufianes. Después de acabar con estos y a petición de las autoridades locales, Emory asume el cargo de sheriff. Los dos forajidos eran amigos de Stuart Cayle, un forajido psicópata que tiene atemorizada a Carver City. El enfrentamiento entre Emory y Cayle es inevitable cuando éste jura que vengará a sus amigos. Ante la negativa del juez Quaker para actuar en consecuencia y juzgar a Cayle y sus adláteres, Emory dimite de su cargo y pasa a trabajar como capataz en el rancho de Kay Evans, la registradora de la propiedad de Carver City. Mientras tanto, Cayle es nombrado sheriff y sus matones alguaciles. Emory y Kay sospechan que Cayle y su banda están preparando un gran golpe en la ciudad, pero para evitarlo tendrán que contar con la ayuda de los habitantes de la población.
Un relato con excelentes premisas que García Lecha desarrolla de una manera algo rutinaria pero siempre convincente.
viernes, 7 de marzo de 2025
El Tigre de Arizona. Raf Segrram

Novela de Raf Segrram (Rafael Segovia Ramos, 1902-1971) publicada en julio de 1963 por Editorial Bruguera en la colección Ases del Oeste con el número 216. Tiene 121 páginas y costaba 8 pesetas.
El propietario del Rancho Cyd, Ethan Bryth, es asesinado juntamente con varios de sus vaqueros por un francotirador. Este resulta ser un vaquero del mismo rancho, Werley Nultes, el cual, juntamente con el capataz Jess Springer, trabajan para el misterioso Tigre de Arizona. El Tigre es un peligroso criminal, cuya identidad nadie conoce, que ha creado una extensa red de forajidos que amenazan todo el territorio de Arizona. En el tiroteo donde murió el ranchero Bryth, también fue herido un vaquero errante llamado Harry Kelly que se unió al grupo en el último momento. Harry Kelly es un enigmático personaje que parece gozar del favor de las autoridades y que está muy interesado en descubrir al autor de los crímenes. Para ello, pide a Janet Bryth, la autoritaria hija del ranchero, que le de trabajo en el rancho. Janet, aunque no se fía mucho de Kelly, se lo da. Por otra parte, la conducción de una gran manada de ganado hacia Tucson es inminente y se necesita a todos los vaqueros disponibles.
Excelente y simpática novela de Segovia Ramos, muy en el estilo de los westerns cinematográficos de los años 50. El estilo del autor es convincente y hace creíbles a personajes y situaciones sin dejar de entretener en todo momento. Un goce para el lector.
jueves, 27 de febrero de 2025
El buscón. Silver Kane
Novela de Silver Kane (Francisco González Ledesma, 1927-2015) publicada en abril de 1971 por Editorial Bruguera en la colección Búfalo con el número 914. Tiene 126 páginas y costaba 10 pesetas. La ilustración de la cubierta es de Jorge Samper.
Clive Sommers es detective privado en la ciudad de Abilene (Texas). De hecho, la gente de la ciudad ignora todavía lo que es un detective privado. Así y todo, Clive recibe el encargo de Nelly Rexton, que pertenece a la familia más rica de la ciudad, para que encuentre alguna prueba que impida el matrimonio de su hermano Sam con Anna Clarendon. Según Nelly, Anna, que es cantante en el local del Irlandés, es una aventurera que sólo busca la fortuna de su hermano. La Casa del Irlandés es un local de mala nota que proporciona a sus clientes juego y mujeres. Lo que no saben estos es que sus actividades en las habitaciones del local son fotografiadas para someter a chantaje a los incautos. Nelly sabe que existe una fotografía con la que puede demostrarse que Anna ha asesinado a Morgan, el ranchero más rico de la ciudad, para robarle. La misión de Clive será conseguir la fotografía para enviar a Anna al patíbulo.
González Ledesma empieza su relato a base de chanzas y bromas, pero a la mitad de éste se lo toma en serio y lo convierte en auténtica novela negra. Sin muchas complicaciones, sin embargo, porque las dimensiones del bolsilibro no dan para más. Al final, resulta entretenido porque la acción y las sorpresas no dejan respiro al lector. Hay que señalar las resonancias quevedescas del título elegido por el autor.
martes, 18 de febrero de 2025
Pistolas en Cyrano's (Guns at Cyrano's). Raymond Chandler
Cuento de Raymond Chandler publicado en la revista Black Mask de enero de 1936.
Ted Carmady tiene dinero y vive bien. No es un detective
privado (solía serlo, e incluso se identifica como tal en un momento dado) ni
un buen policía ni tan sólo un investigador aficionado, sino el hijo de un padre que obtuvo su
dinero de una manera claramente ilegal, lo que significa que su hijo conoce a
mucha gente sospechosa y tiene una noción romántica de que tal vez debería
compensar los pecados de su padre ayudando a la gente con problemes.
Al dirigirse a la habitación del hotel en el que vive, ve a
una muchacha tendida ante la puerta de su habitación. La chica es una cantante
llamada Jean Adrian que actúa en el club Cyrano. Jean Adrian tiene un novio
boxeador, Duke Targo, y a los gángsters les gustaría que él se dejara ganar en
un combate. Por eso están tratando de
intimidar a la muchacha.
El asunto resulta no ser tan simple, ya que involucra a un
senador chantajeado, un rey del hampa que maneja los hilos de los políticos, varios
matones a sueldo, una víctima inocente que debe ser vengada y un tiroteo en el club
de Benny Cyrano.
Antes del final hay más tiroteos, algunas palizas, mucho diálogo poético duro por el que Chandler era famoso y una especie de moraleja. Todo esto da como resultado una historia pulp bastante satisfactoria con el aire de una buena película de serie B y que contiene esos pequeños detalles que hacen que los cuentos de Chandler sean un placer para el lector.
miércoles, 12 de febrero de 2025
Vampiro estelar. H.S. Thels
Novela de H.S. Thels (Enrique Sánchez Pascual, 1918-1996) publicada por Ediciones Toray en 1958 en la colección Espacio-El mundo futuro con el número 77. Tiene 128 páginas y costaba 6 pesetas. La ilustración de la cubierta es de Chabril.
En la universidad de Yale tiene lugar un congreso feminista en el que está prohibida la asistencia de hombres, aunque sean periodistas. Mientras tanto, en el aeródromo de Shuley, un misterioso objeto no identificado parece haberse estrellado sin dejar más rastro que algunos trozos de metal desconocido. El agente del FBI James Swain y el periodista Dan Fulton se sienten desconcertados ante el caso. Pero el desconcierto se convierte en terror cuando algunas asistentes al congreso feminista empiezan a ser asesinadas de noche en los callejones que rodean la universidad. Todas aparecen sin rastro de sangre en el cuerpo y con significativas heridas en el cuello. La evidencia de que un vampiro ronda por las noches la universidad en busca de víctimas femeninas es cada vez más clara. Incluso Mary Swimm, la novia de Dan, ha visto un monstruoso ser alado intentando entrar por su ventana. Decidido a cazar al monstruo, Dan Fulton elabora un plan en el que expondrá su propia vida.
Completa el volumen el cuento Terror en technicolor, en el que unos cosmonautas de regreso a la Tierra en la nave Ganimedes, reciben unas misteriosas señales de televisión. Las imágenes muestran a atractivas chicas que parecen vivir en una especie de paraíso terrenal. Ello provoca un motín en la nave, sin que el capitán Streman pueda hacer nada para impedir que la Ganimedes se dirija al planeta desconocido.
Los dos relatos tienen sugestivas premisas, pero está claro que el autor no tuvo el suficiente espacio para su desarrollo y el final es apresurado y algo previsible.
lunes, 10 de febrero de 2025
El misterio del zapato blanco (The Dutch Shoe Mystery). Ellery Queen
Novela de Ellery Queen (Frederic Dannay, 1905-1982, y Manfred Bennington Lee, 1905-1971) publicada en 1931. Es la tercera de la serie. En España fue publicada por Editorial Aguilar en 1960 dentro de un tomo de novelas escogidas de la colección El lince astuto.
Una excéntrica millonaria yace en coma diabético en una cama del Hospital Memorial Holandés, que ella misma fundó, a la espera de que le extirpen la vesícula biliar. Cuando la operación está a punto de comenzar, se descubre que la paciente ha sido estrangulada con un alambre de púas. Aunque el hospital está abarrotado, está bien vigilado y sólo un número limitado de personas tuvieron la oportunidad de asesinarla, incluidos miembros de su familia y un pequeño número del personal médico.
El aparente asesino es un cirujano que fue visto en las cercanías de la víctima, pero su cojera hace que sea fácil de suplantar. Ellery Queen examina un par de zapatos de hospital hallados en la cabina telefónica del centro, uno de los cuales tiene un cordón roto que ha sido remendado con cinta quirúrgica. Realiza una extensa deducción lógica basada en el zapato, además de pistas tan leves como la posición de un archivador, y crea una lista de características necesarias del asesino que reduce el campo de sospechosos a una única posibilidad sorprendente.
martes, 28 de enero de 2025
El tesoro de Ptakuth (The Treasure of Ptakuth). Leigh Brackett
Relato de Leigh Brackett (1915-1978) publicado en la revista Astounding Science-Fiction de abril de 1940.
El arqueólogo Terry Shane compite contra el aventurero venusiano Thaldrek de Ved para descubrir la ciudad perdida de Ptakuth en el desierto de Marte. Se encuentran con una complicación en forma de una hermosa mujer llamada Zenda que dice ser una semidiosa, además de sus feroces y leales adoradores. Zenda es la hija del arqueólogo Harold Challoner, dado por muerto en su búsqueda de la ciudad perdida. Sólo Zenda parece conocer el camino hacia la ciudad. Incluso si Shane y su rival pueden escapar de los salvajes marcianos, ¿podrán sobrevivir a un tesoro que mató a una ciudad entera?
Los antiguos marcianos tenían un gran interés en varias formas de inmortalidad que nunca funcionaron, pero los científicos de Ptakuth generaron un rayo que hizo que el cuerpo fuese inmune a todas las enfermedades. Sin embargo, la máquina de Ptakuth encierra un peligro mortal.
viernes, 24 de enero de 2025
El secreto de los "yetis". H.S. Thels
Novela de H.S. Thels (Enrique Sánchez Pascual, 1918-1996) publicada por Ediciones Toray en 1959 en la colección Espacio con el número 170. Tiene 128 páginas y costaba 6 pesetas. La ilustración de la portada es de Jorge.
La joven periodista Yvette Galpin se reúne con sus amigos de la universidad para hablar acerca de la desaparición de su novio Henri Domont en el Himalaya. Este, un intrépido periodista, fue a las montañas del Himalaya para intentar descubrir el misterio del yeti, el abominable hombre de las nieves. Únicamente el geógrafo Roger Lachau accede a acompañarla al Tibet para intentar encontrar a Henri, aunque Milik, el sherpa que acompañaba a Henri, insiste en que ha muerto y sólo pudo recuperar su cámara. Los amigos de Yvette, todos profesores universitarios, insisten en que posiblemente los responsables de la desaparición de Henri sean los misterios lamas del Bon Po.
La expedición de Yvette y Roger, guiados por Milik, resulta extremadamente difícil y aún se complica más cuando el joven, enamorado de Yvette, se declara a ésta. Cuando llegan a la zona del Tibet donde se halla el monasterio de los lamas Bon-Po, son apresados por estos. Roger abandona a su suerte a Yvette, que va a ser ofrecida en sacrificio a los misteriosos yetis.
La novela tiene unas excelentes premisas, aunque su desarrollo y final no resultan lo satisfactorias que deberían ser. Así y todo, se deja leer con interés hasta el final, aunque decepciona las expectativas del lector.
martes, 14 de enero de 2025
Jinetes en el cielo. Mark Halloran
El pistolero Johnny Custer regresa a Rosalita para vengar la muerte de sus tres hermanos Pete, Hank y Jerry. Johnny culpa de ello a los hombres de Frank McDonald, el hombre fuerte de la comarca, para quedarse con el rancho de los Custer. A pesar de la oposición del sheriff Jesse Banks a la presencia de Johnny en el pueblo, éste se dirige al rancho Triple Barra, propiedad de Silas Wolfe, antiguo amigo de su familia. Wolfe y su hija Louise, antigua novia de Johnny, tienen problemas con McDonald. Este se ha ido apoderando de todos los ranchos de la región y provocado una epidemia de carbunco entre el ganado de Wolfe para conseguir su rancho, aparte de que también pretende a Louise. Ante la situación, Johnny se dirige otra vez a Rosalita para vengarse de McDonald.
Un relato escrito con destreza, incluso atiende al detalle psicológico y a las motivaciones de los personajes. Únicamente lo perjudica un final feliz apresurado y poco convincente.